Neuronas: el impulso nervioso, la sinapsis, plasticidad nerviosa y neurogénesis.
Neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de recibir, procesar y transmitir información. Son unidades funcionales fundamentales del cerebro y del sistema nervioso en general. Cada neurona está compuesta por un cuerpo celular, dendritas que reciben señales, y un axón que transmite el impulso hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
El impulso nervioso
El impulso nervioso es una señal eléctrica que viaja a lo largo del axón de la neurona. Este proceso, conocido como potencial de acción, ocurre cuando se genera una diferencia de carga eléctrica en la membrana de la neurona, permitiendo que el mensaje viaje rápidamente hasta su destino. Este impulso es fundamental para que el sistema nervioso coordine funciones y respuestas del cuerpo.
La sinapsis es el espacio de comunicación entre dos neuronas. En este lugar, la señal eléctrica se convierte en una señal química mediante la liberación de neurotransmisores, que atraviesan la sinapsis y se unen a receptores en la neurona siguiente. Este proceso permite que la información fluya de una neurona a otra y es clave para el aprendizaje, la memoria y otras funciones cerebrales.
Plasticidad nerviosa
La plasticidad nerviosa es la capacidad del sistema nervioso para cambiar y adaptarse como resultado de la experiencia. Esta habilidad permite al cerebro reorganizar conexiones neuronales, especialmente después de lesiones o durante el aprendizaje. La plasticidad explica cómo es posible desarrollar nuevas habilidades o modificar comportamientos a lo largo de la vida.
Neurogénesis
La neurogénesis es el proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas. Aunque se creía que solo ocurría durante el desarrollo embrionario, hoy se sabe que también puede suceder en ciertas regiones del cerebro adulto, como el hipocampo. Este descubrimiento ha sido clave para entender la posibilidad de recuperación cerebral y el papel del entorno y las experiencias en la salud mental.
- Bear, M. F., Connors, B. W., & Paradiso, M. A. (2020). Neurociencia: La exploración del cerebro (4ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia (5ª ed.). McGraw-Hill.
- Carlson, N. R. (2014). Fisiología del comportamiento (11ª ed.). Pearson Educación.
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2017). Principios de anatomía y fisiología (15ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., et al. (2018). Neuroscience (6th ed.). Oxford University Press.
Comentarios
Publicar un comentario