Sistema nervioso periférico: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

 Sistema nervioso periférico: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

 

3. Sistema nervioso periférico: El sistema nervioso periférico está formado por un gran número de nervios y es el encargado de funciones tan diversas como la respiración, los movimientos voluntarios o las respuestas en situaciones de peligro. Además, sin la existencia de este sistema, el cerebro no podría recibir información, impidiendo una toma de decisiones que favorezca la supervivencia.

Su actividad se lleva a cabo mediante la emisión y recepción de señales eléctricas o impulsos nerviosos. Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central y periférico. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

(s.f.). Sistema nervioso periférico: funciones y partes. https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-periferico-funciones-y-partes-4702.html

sistema nervioso somático: El sistema nervioso somático (SNS) es una parte fundamental del sistema nervioso periférico que se encarga de controlar las acciones voluntarias del cuerpo y de transmitir información sensorial desde los órganos de los sentidos hacia el sistema nervioso central. Está compuesto por neuronas que se asocian con músculos esqueléticos, permitiendo así el movimiento voluntario. Además, el SNS juega un papel crucial en la comunicación entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo, facilitando tanto la transmisión de órdenes motoras como la recepción de información sensorial.

ArribaSalud. (s.f.). Sistema nervioso somático. https://arribasalud.com/sistema-nervioso-somatico/

sistema nervioso autónomo: El sistema nervioso autónomo (SNA), sistema nervioso neurovegetativo, sistema nervioso visceral o sistema nervioso vegetativo (SNV) este sistema se encarga de conectar las neuronas del sistema nervioso central con las del resto de sistemas corporales y órganos, formando parte tanto del sistema nervioso central como del periférico. Su función básica es el control de los procesos internos del organismo, es decir de las vísceras, siendo los procesos regidos por este sistema ajenos a nuestra voluntad.

El sistema nervioso autónomo es uno de los sistemas más vitales para mantenernos con vida, debido principalmente a la función que realiza.

La principal función de este sistema es el control, como ya hemos indicado anteriormente, de los procesos inconscientes e involuntarios, como la respiración, la circulación sanguínea o la digestión. Se encarga de mantener en forma y activados los procesos propios de los órganos internos y las vísceras, a la vez que permite la detección y el control de problemas internos.

Psicología y Mente. (s.f.). Sistema nervioso autónomo: características, funciones y partes. https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-autonomo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Neuronas: el impulso nervioso, la sinapsis, plasticidad nerviosa y neurogénesis.

Genes, evolución y conducta.